domingo, 24 de marzo de 2013

CRIMINOLOGÍA (Rodriguez Manzanera)

Retomando un poco de nuestras bases que fundamentan nuestro blogg tenemos un poco de este libro básico en materia de Criminología:

"La Criminogénesis es el estudio del origen o principio de la conducta criminal. por extensión podemos considerar la Criminogénesis como el conjunto de factores y causas que dan por resultado la conducta antisocial.
La criminodinámica es la explicación de los procesos seguidos para llegar a la conducta antisocial.
La Criminogénesis se considera como una premisa para resolver el problema de la criminodinámica."

sábado, 23 de marzo de 2013

PSICOLOGÍA



PSICOLOGÍA



La psicología (del griego clásico ψυχήpsiquealma o "actividad mental", y -λογία "-logía", tratado, estudio) es la ciencia que estudia la conducta o los comportamientos de los individuos. La palabra latina psicología fue utilizada por primera vez por el poeta y humanista cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae (Psicología de la naturaleza del alma humana) a finales del siglo XV o comienzos del XVILa Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia. La Psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano

PSICOLOGÍA JURÍDICA


Es un área de trabajo e investigación psicológica especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia.Este área está reconocida por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional e internacional de Psicología Jurídica y/o Forense.El estado actual de la Psicología Jurídica española se puede entender según las distintas áreas en que se está trabajando, reflejadas en la introducción de este documento.La clasificación no es unánimemente compartida debido a las peculiaridades culturales, científicas y de legislación de cada país, y así, por ejemplo, la Psicología Policial tiene un escaso o nulo desarrollo en países latinoamericanos y adquiere por el contrario un excelente nivel en países anglosajones y del este europeo.En todo caso el campo de la Psicología Jurídica que estamos intentado definir según va consolidando sus tareas de forma específica debe establecer sus límites y sus estados fronterizos con otras áreas psicológicas con las cuáles colabora interdisciplinarmente.

FUNCIONES

Las funciones del Psicólogo Jurídico en el ejercicio de su Rol Profesional incluye entre otras, las siguientes funciones:

1. Evaluación y diagnósticoEn relación a las condiciones psicológicas de los actores jurídicos.2. AsesoramientoOrientar y/o asesorar como experto a los órganos judiciales en cuestiones propias de su disciplina.3. IntervenciónDiseño y realización de Programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos bien en la comunidad, bien en el medio penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo.4. Formación y educaciónEntrenar y/o seleccionar a profesionales del sistema legal (jueces y fiscales, policías, abogados, personal de penitenciarías, etc.) en contenidos y técnicas psicológicas útiles en su trabajo.5. Campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicaciónElaboración y asesoramiento de campañas de información social para la población en general y de riesgo.6. InvestigaciónEstudio e investigación de la problemática de la Psicología Jurídica.7. VictimologíaInvestigar y contribuir a mejorar la situación de la víctima y su interacción con el sistema legal.8. Mediación
Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurídicos, a través de una intervención mediadora que contribuya a paliar y prevenir el daño emocional, social, y presentar una alternativa a la vía legal, donde los implicados tienen un papel predominante.


Psicología forense

La psicología forense es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia en el ámbito tribunalicio. Es una división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales. Por tanto, incluye una comprensión de la lógica sustantiva y procesal del Derecho en lajurisdicción pertinente para poder realizar evaluaciones y análisis psicológico-legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.
Un aspecto importante de la Psicología Forense es la capacidad de testificar ante un juzgado en condición de perito experto, reformulando hallazgos psicológicos en el lenguaje legal de los juzgados para proveer información al personal legal de una forma que pueda ser entendida y aprovechada. En cada país, los psicólogos forenses deben entender la psicología, reglas y estándares del sistema jurídico nacional para que sean considerados como testigos creíbles. Es fundamental el entendimiento del modelo acusatorio bajo el cual funciona el sistema. También existen reglas sobre la presentación oral de la pericia, e incluso, la falta de una comprensión firme de los procedimientos judiciales resultará en la pérdida de credibilidad del psicólogo forense en el juzgado y su eventual recusación para excluirlo del proceso. Un psicólogo forense puede ser entrenado en psicología clínicasocialorganizacional o cualquier otra rama de la psicología, sin embargo la adecuada comprensión teórica y experiencia práctica en evaluación psicológica a través de instrumentos psicométricos y proyectivos así como de la psicopatología son fundamentales para la práctica pericial.
Generalmente, las preguntas que se proponen a los psicólogos forenses en el tribunal no son relativas a cuestiones psicológicas, sino más bien legales; y la respuesta debe ser en un lenguaje que el tribunal comprenda. Algunos aspectos que comúnmente son objeto de interrogación del sistema judicial a los psicólogos forenses son la competencia del acusado para someterse a juicio y ejercer su legítimo derecho a la defensa, o que se dictamine el estado mental del procesado al momento de cometer el crimen por el que es acusado, de forma de conocer la comprensión de la criminalidad del acto punible y la capacidad del imputado para dirigir sus acciones al momento de la comisión del delito, lo que tiene una incidencia directa sobre la responsabilidad penal que se le pueda imputar.



COMO SE ORIGINA UN ASESINO EN SERIE



Asesinos seriales: ¿nacen o se hacen?

Primeramente es necesario considerar que no todos los psicópatas son asesinos en serie, pero todos los asesinos en serie son psicópatas. Esto tomando indistintamente los términos “trastorno antisocial de la personalidad”, “sociopatía” y “psicopatía”; ya que, si bien las diversas fuentes a veces delimitan un término de otro, en esencia los tres significan lo mismo y son, por lo general, empleados indistintamente en la actualidad. Pero entonces y antes de intentar responder si el psicópata nace o se hace: ¿cuáles son sus características fundamentales? En palabras del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales IV —donde no se distingue al psicópata del sociópata, y se engloba a ambos en el trastorno antisocial de la personalidad—, estas son las siguientes:
1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención
2. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer
3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
4. Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones
5. Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás
6. Irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas
7. Falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros

Como ya se dijo antes, no todo psicópata es un asesino serial. Cabe así la pregunta: aquellos psicópatas que se transformaron en asesinos seriales, ¿estaban indefectiblemente destinados a convertirse en asesinos seriales y en consecuencia eran manifestaciones de que el asesino nace y simplemente manifiesta esa esencia en el futuro? Para responder a eso hay que tener presente que la psicopatía es una condición que siempre se manifiesta a nivel de anomalías neurológicas, por lo que el cerebro del psicópata nunca es igual al de la persona normal. No obstante eso no implica que todo psicópata nace siendo psicópata, ya que una persona normal puede, como consecuencia de un accidente u otra situación, desarrollar en cualquier etapa de su vida un conjunto de anomalías cerebrales que lo transformen en psicópata. Lo anterior se vio en el caso del británico Raymond Fernández, quien inicialmente fue un espía británico más, después de un fuerte golpe en la cabeza, su conducta cambió y él se transformó en un psicópata y asesino en serie… Pero las veces en que el psicópata (condición para ser asesino serial) no nace son excepcionales, por lo que la pregunta sigue vigente para la mayoría de casos. Así pues, la realidad es que el asesino serial se hace; ya que, según los estudios, en condiciones determinadas de desarrollo es posible lograr que, alguien que por sus genes o por alguna otra causa (anomalías en el embarazo) nació siendo psicópata, no se transforme en asesino serial o en tipo alguno de criminal. En otras palabras, la psicopatía no basta para dar lugar a un asesino serial, ya que éste es siempre el resultado de la interacción entre las circunstancias (el entorno) y las tendencias innatas; aunque, desde un punto de vista filosófico admitido por muchos psiquiatras y psicólogos, el asesino serial se autoconstruye, se hace a sí mismo en la medida en que tiene la posibilidad de elegir qué reacciones tomar ante lo que le sucede, pero esta aclaración no debe tener peso en el asunto, ya que, cuando se habla de que “el asesino se hace”, se habla tanto de que las circunstancias lo construyen como de que él se autoconstruye como respuesta a esas circunstancias.
Al respecto, la neuróloga Debra Niehof afirma lo siguiente: ‹‹La violencia es el resultado de un proceso de desarrollo, una interacción permanente entre el cerebro y el medio ambiente […]. Si una persona ha llegado a creer que el mundo está en contra de ella, y ella está reaccionando de forma exagerada a cada pequeña provocación, estas reacciones violentas irán  más allá de su capacidad de control, porque está en un modo de supervivencia […]. Es importante entender que la violencia no tiene una causa única. Puede venir de cualquier parte de la estructura psicológica. Todo lo que nos encontramos o experimentamos en nuestras vidas tiene el potencial de afectarnos, y no hay un factor único al que echar la culpa. La violencia es el resultado de un bucle de realimentación compleja, pero ese bucle puede romperse. La biología no es destino.››

.Perspectiva general

Hemos visto que el asesino serial es el producto de una interacción entre el entorno y ciertas características del sujeto. Entonces: ¿qué circunstancias tienden a hacer que un psicópata se transforme en asesino serial? Principalmente estas:
Un entorno familiar inapropiado, con patrones como: violencia entre los padres; maltrato, indiferencia-abandono o demasiada permisividad por parte de uno o ambos progenitores; ausencia de uno o ambos progenitores; incestos, abuso sexual o algún tipo de situación sexualmente insana originada en el marco familiar; comportamientos desequilibrados y destructivos-autodestructivos en los padres, tales como alcoholismo, drogadicción, prostitución; etc.
Una experiencia social nociva, con patrones como: pobreza, usualmente asociada a un sistema lleno desigualdad que, en ciertos casos, acaba generando resentimiento social; aislamiento o maltrato físico y/o psicológico por parte de los pares, sean estos de la institución educativa, del reformatorio o de otro tipo de ambiente; abuso sexual por parte de un desconocido o conocido fuera del círculo familiar; presencia de drogas y/o alcohol en el círculo social; vandalismo y delincuencia; etc.
Vivencia de un marco cultural en el que se exhiben cosas como: mucha rigidez en los roles de género; aceptación de la violencia como forma idónea de control y parte de la cotidianidad; desequilibrios a nivel de la mentalidad imperante, manifestados en casos como el de una sociedad moralista demasiado represiva, una sociedad con tendencia al libertinaje y los vicios, o una sociedad muy materialista, pragmática y consumista; etc

Exposición a eventos traumáticos

El ser testigo de uno o varios sucesos traumáticos es algo que muchas veces juega un rol crucial en la creación del asesino en serie. Según estudios científicos, presenciar un acto violento puede desencadenar agresión y desórdenes de ansiedad tales como estrés agudo o trastorno por estrés post-traumático, o inclusive puede ocasionar problemas relacionales y una disrupción en el desarrollo de la capacidad empática.
como-surge-un-asesino-trauma
Presenciar un acto violento puede desencadenar agresión y desórdenes de ansiedad, tales como estrés agudo o trastorno por estrés post-traumático, o inclusive puede ocasionar problemas relacionales y una disrupción en el desarrollo de la capacidad empática. Un ejemplo terrible fue el del legendario asesino Gilles de Raise, quien destripaba a sus víctimas como un reflejo de que, durante su niñez, vio a su padre con las tripas afuera, agonizando en el lecho antes de morir tras un ataque de jabalí.
Así y refiriéndose sobre todo a la violencia animal que muchos chicos presencian, Kellert y Felthous afirman que: ‹‹Un niño que crece rodeado de agresión contra cualquier ser vivo, tiene más probabilidad de violar, abusar o matar a humanos cuando sea adulto››. Esto es importante ya que muchas veces el presenciar violencia animal constituye aquellos eventos traumáticos y lastimosamente, esta potencial fuente de eventos traumáticos a presenciar, viene como complemento a experiencias de maltrato pues, según un estudio de la New Jersey Public Child Protection Agency, en el 88% de las familias donde hay maltrato infantil, hay también maltrato a animales, y éste está usualmente ligado a una experiencia de humillación e impotencia, tal y como lo refleja el hecho de que, según el estudio antes dicho, en el 66% de los casos es el progenitor quien, para castigar o controlar al hijo, maltrata a la mascota.
Ejemplos de asesinos que presenciaron eventos traumáticos son:
Ed Gein: Ed presenció el sacrificio de animales de granja y esto, según confesó, le inspiró ideas pervertidas que más adelante influenciaron en su conducta criminal.
Guilles de Rais: A sus nueve años, Guilles presenció la muerte de su padre en una sesión de caza. Fue algo realmente espantoso pues un jabalí había clavado sus colmillos en el vientre de su padre, y el pequeño Guilles contempló “cómo sus vísceras se esparcían por el lecho”, lo cual lo marcó tan profundamente que, en el futuro, repitió la escena destripando niños y viendo como las entrañas y la sangre se derramaban sobre el suelo de su castillo…
John George Haigh: Conocido como “El Vampiro de Londres”, este asesino, durante un bombardeo de la Segunda Guerra Mundial acontecido en su niñez, corrió aterrado solo para llevarse un susto aún mayor al ver una cabeza que, producto del bombardeo, había terminado rodando y yendo a parar ante sus pies…

.Maltrato infantil y adolescente

El maltrato infantil casi nunca será suficiente en la creación de un asesino en serie, pero siempre será importante. En su libro Serial Killers, Joe Norris nos dice que el maltrato infantil genera reacciones violentas, trastorna el desarrollo psicológico y hasta puede producir lesiones cerebrales… Al respecto escribe: ‹‹Los padres que abusan de sus hijos, tanto física como psicológicamente, inculcan en ellos una confianza casi instintiva en la violencia como primer recurso ante cualquier desafío.›› 
como-surge-un-asesino-perspectiva-general
Según criminólogos del F.B.I., cuando un niño sufre maltrato infantil, ve menoscabada su capacidad de empatía, no desarrolla su capacidad de confianza, seguridad y autonomía, experimenta un daño en su facultad para vincularse a otras personas, y se llena de fantasías de dominación, violencia y control.
Los psicólogos dicen que, cuando hay maltrato infantil por parte de uno o ambos progenitores, el maltratado sufre un menoscabo en su capacidad para confiar en el otro en general, pudiendo así refugiarse en el aislamiento y en fantasías violentas. Por ello en el libro Homicidio sexual: patrones y motivos, Robert Ressler y dos autores más afirman que, cuando un niño sufre maltrato infantil, ve menoscabada su capacidad de empatía, no desarrolla su capacidad de confianza, seguridad y autonomía, experimenta un daño en su facultad para vincularse a otras personas, y se llena de fantasías de dominación, violencia y control.
Naturalmente el hogar es la fuente más usual de maltrato infantil y adolescente, pero no la única. Están también las instituciones educativas, los orfanatos y los reformatorios, entre otras.
Ejemplos de asesinos que han sufrido maltrato infantil y/o adolescente son:
Carl Panzram: A Carl lo golpeaban sus hermanos mayores cuando era niño, y ya más grande, recibió numerosas palizas estando en el reformatorio.
Albert Fish: Este anciano torturó a varios niños y niñas, era un verdadero sádico, y también un gran masoquista (se clavaba agujas, se quemaba algodones en el ano, etc…). Ahora y si uno se pregunta de dónde le nacieron esas oscuras tendencias, Albert responde que de sus experiencias en un orfanato de Washington D.C., en el cual vio abusos y maltratos tan terribles que terminaron haciéndolo amar su propio sufrimiento, y el ajeno, particularmente el de seres inocentes como eran los niños del orfanato…

.Relación con los padres

Generalmente es la madre la figura que más peso tiene en la construcción del asesino serial, en parte porque, en las biografías de los asesinos, es muy frecuente la figura del padre que se ausentó tempranamente (cuando el asesino era niño) o que nunca estuvo. Esta madre suele ser dominante, estricta, cruel, maltratadora; distante e indiferente; incestuosa, promiscua o sexualmente perturbadora y provocadora; de moral religiosa y represiva, o de un libertinaje amoral; alcohólica y drogadicta; etc. Mientras tanto, cuando el padre está presente y es fuente de daño y trastorno, lo es casi siempre bajo la figura del padre autoritario, violento, sádicamente disciplinario, y usualmente machista y alcohólico.
como-surge-un-asesino-padres
Los padres son claves en la construcción moral, social y emocional del sujeto, en su encaminamiento a la legalidad o la ilegalidad. Es así que las biografías de asesinos están llenas de madres y padres ausentes o perniciosamente deficientes: padres ausentes, o machistas, bebedores, y violentos, madres prostitutas, descarriadas, distantes o maltratadoras…
Según los psiquiatras, las siguientes situaciones son de gran riesgo en tanto potenciales generadoras de un futuro antisocial:
  • Padre o madre ausente (esto sucede en aproximadamente un 60% de los casos)
  • Padre y madre ausentes
  • Desequilibrio disciplinario: un padre muy severo y una madre muy permisiva, o un padre muy permisivo y una madre muy severa. Casi siempre ocurre lo primero, y entonces el niño aprende a manipular (por culpa de la madre) y desarrolla odio hacia la autoridad en general (por culpa de la autoridad particular del padre).
  • Falta de vinculación con el bebé durante los primeros nueve meses, sobre todo de madre a hijo. Esto es enormemente perjudicial, ya que deja secuelas a nivel neurológico…
  • Padres hipócritas que en público manifiestan una imagen de unión y armonía familiar, pero en privado humillan y menosprecian al hijo.
La madre
Generalmente, en las biografías de los asesinos seriales, la figura materna (sea madre biológica o madre adoptiva) tiene un mayor peso en la construcción de la motivación criminal. Puede aparecer así bajo distintas formas, pudiendo a veces manifestarse varias de estas formas en una sola madre:
  • Madre prostituta: Pedro Alonso López, Henry Lee Lucas.
  • Madre que engendra deseo sexual en el hijo: José Antonio Rodríguez Vega, Gary Ridgway.
  • Madre sobreprotectora: Harold Shipman, Jesse Pomeroy, Ed Gein, Marta Beck.
  • Madre dominante y maltratadora (puede ser maltrato físico o psicológico): Daniel Camargo Barbosa, Pedro Alonso López, Edmund Kemper, Gary Ridgway, Richard Kuklinski, Ed Gein, Marta Beck, Albert DeSalvo, Jerome Henry Brudos, Ted Bundy.
  • Madre que abandona al hijo o está ausente (pudiendo ser esto por muerte temprana): David Berkowitz, Gerald Eugene Stano, Ángel Maturino Resendiz, Marcel Petiot, Manuel Delgado Villegas, Bob Berdella.
  • Madre con respecto a la cual el hijo sostiene un vínculo afectivamente dependiente que, al romperse con la muerte de ésta, impulsa hacia el asesinato al hijo, de alguna u otra forma: Harold Shipman, Peter Sutcliffe.
como-surge-un-asesino-madres
Los asesinos seriales suelen tener pésimos modelos maternos, pero a veces eso llega al extremo y entonces la relación madre-hijo puede volverse escalofriantemente patológica, tal y como en el caso de Edmund Kemper, quien, tras irrumpir en la habitación de su madre y decapitarla, tomó la cabeza de ésta, le lanzó dardos mientras la insultaba, y finalmente la agarró para hacerse sexo oral…
Hecho ya un panorama general con los ejemplos referidos arriba, cabe señalar que, si bien tanto la madre como el padre pueden inducir agresividad y trastornos en el futuro criminal, la madre está más asociada a trastornos en la conducta sexual. Son por ello enormemente impactantes algunos casos en que la conducta de la madre ha originado en el hijo una mezcla de ira y deseo sexual: en Ed Kemper, esto desembocó en el hecho de que Ed decapitara a su madre y, después de lanzarle flechas e insultos a su cabeza inerte, tomase esa misma cabeza para hacerse sexo oral; en José Antonio Rodríguez Vega, esto se plasmó en su búsqueda por mujeres mayores a las que mataba y violaba, siendo que, a través de esas violaciones, violaba simbólicamente a su propia madre (esto se desprende de confesiones suyas); por último y no menos sorprendente, en el caso de Henry Lee Lucas vemos a un chico que era vestido de niña y maltratado psicológicamente por una madre que se prostituía delante de él, lo cual posteriormente desembocó en que Henry, tras salir del reformatorio y discutir con su madre, terminase no solo matándola sino violando su cadáver, expresando así el deseo incestuoso que le causó el ver prostituirse a su madre años atrás…
El padre
Generalmente, en las vidas de los asesinos seriales ocurre una de estas dos cosas: o bien la figura paterna está marcada por la ausencia, o bien por una presencia opresiva, autoritaria, rígida, violenta y desprovista de afecto.
como-surge-un-asesino-padre
En las biografías de los asesinos seriales son dos los modelos paternos que más se repiten: el primero es  el de la figura paterna marcada por la ausencia (sea por abandono temprano del hogar, porque nunca estuvo, o porque fue distante), y el segundo el del padre con presencia opresiva, autoritaria, rígida, violenta y desprovista de afecto. Del primero tienden a surgir hijos con falta de límites; y, del segundo, hijos que han aprendido el uso de la violencia como un recurso efectivo para ejercer control sobre los demás…
En el primer caso, el del padre ausente, nos encontramos con asesinos que nunca conocieron a su padre (Pedro Alonso López, por ej.), que su padre abandonó el hogar cuando eran niños o adolescentes, o que su padre se caracterizó por ser una figura distante y de poca presencia (Yoo Young-Chul). Para Ronald y Jacqueline Angel, investigadores de la Universidad de Texas, “El niño que crece sin padre presenta un riesgo mayor de enfermedad mental, de tener dificultades para controlar sus impulsos, de ser más vulnerable a la presión de sus pares y de tener problemas con la ley.” Complementariamente, las interpretaciones de diversos estudios estadísticos muestran (en cifras aproximadas) que, cuando un chico ha crecido sin padre: es 5 veces más propenso a cometer suicidio, 32 veces más propenso a huir de casa, 20 veces más propenso a tener desordenes conductuales, 14 veces más propenso a realizar actos de precocidad y abuso sexual, 9 veces más propenso a dejar los estudios, 10 veces más propenso a abusar de drogas y otras sustancias, y 20 veces más propenso a terminar en prisión…
En el segundo caso, el del padre violento y controlador, las consecuencias son terriblemente nefastas. Así, el desarrollo social y emocional se alteran, y el sujeto usualmente se aísla y prácticamente siempre se vuelve más agresivo, desconfiado y manipulador. De ese modo, el padre autoritario y violento enseña que la violencia es un recurso idóneo para conseguir lo que se desea; y, paralelamente, puede engendrar en el hijo un sentimiento de impotencia que, en los asesinos seriales, ha sido la raíz de esas fantasías de control-poder que culminan en atroces actos de asesinato y tortura. Además de eso, a nivel del desarrollo moral la figura del padre autoritario y violento es contraproducente; ya que, en lugar de conducir a una interiorización de los códigos morales, conduce a un respeto del mismo en función de la conveniencia, de modo que el sujeto tiende a frenar sus malas acciones solo para evitar las consecuencias. Pero lo peor viene cuando el sujeto desarrolla un odio hacia la autoridad y un rechazo tajante de los códigos sociales-morales que ésta representa, pues es entonces cuando el comportamiento antisocial puede surgir, sobre todo si se trata de un psicópata, ya que éste carece de los niveles de miedo que una persona normal tiene con respecto a las posibles consecuencias negativas de sus actos. Parte de lo anterior deja entrever el hecho de que, un padre violento y controlador, casi siempre origina un hijo manipulador y mentiroso; puesto que, además de aprender a controlar mediante la violencia, el hijo aprende a evitarse problemas mintiendo, ya que la mentira le fue útil para evitar ser castigado y así, en un futuro, podrá usarla no solo para evitarse males sino para conseguir la confianza y la aprobación de los demás fingiendo ser algo que no es, tal y como hicieron John Wayne Gacy y el llamado “Candy Man”… Finalmente, cabe mencionar que entre todas esas secuelas nocivas la peor es el odio, ya que éste refuerza la tendencia del individuo a justificar las malas acciones que comete inspirado en su odio; y es que, como escribió el psicólogo Alejandro Londoño Valencia: ‹‹Quien odia, se considera a sí mismo como una víctima de otro sujeto que es considerado como la encarnación misma del demonio y, por ende, encuentra la justificación perfecta para mantener el odio y para emplear la agresión como mecanismo para defenderse de quien origina sus desgracias.››. Visto a la luz de esa cita el problema parecería no ser tan grave, pero el odio suele desplazarse hacia otros individuos que, de un modo abstracto o imaginario, se asocian a quien originalmente lo motivó o, peor aún, simplemente ofrecen la posibilidad de desahogarlo…
como-surge-un-asesino-maltrato-infantil
Muchos asesinos tuvieron padres brutales. Por ejemplo, DeSalvo tenía un padre que traía prostitutas a casa y que golpeaba brutalmente a él y a su madre, llegándole a romper dedo por dedo a ella, y llegándole a causar a él un daño permanente tras darle con un tubo metálico en la espalda… 
Los ejemplos de asesinos seriales con padres violentos y controladores son muchos, y entre esos están John Gacy (John Wayne Gacy) y Albert DeSalvo. El primero tenía un padre que, entre otras cosas, le decía frecuentemente “marica” y “fracasado”, que golpeaba a su madre, bebía en exceso y hasta llegó a matarle de un tiro a su perrito solo para castigarlo. Por su parte, DeSalvo tenía un padre que traía prostitutas a casa y que golpeaba brutalmente a él y a su madre, llegándole a romper dedo por dedo a ella, y llegándole a causar a él un daño permanente tras darle con un tubo metálico en la espalda…
La adopción
La adopción representa necesariamente la ausencia de los padres biológicos, pero no la ausencia de una figura materna y de una figura paterna en tanto personajes del desarrollo psicológico caracterizados no por un vínculo genético sino por un tipo de vínculo relacional asociado a un rol particular. Pese a eso, la adopción puede generar crisis de identidad que, si bien casi nunca desempeñan un papel crucial en la motivación del asesino, en ciertos casos sí lo pueden hacer, tal y como pasó con David Berkowitz y Ted Bundy. En el caso del primero, Berkowitz era un individuo que había sufrido el rechazo social, sobre todo el de las mujeres… Así, cuando a sus 14 años perdió (porque murió) a su madre adoptiva, el resentimiento que tenía hacia su madre biológica creció, ya que ésta lo había rechazado y dado en adopción; y esto, como es de esperarse, se tradujo en un aumento de aquella misoginia que latía en el interior de sus crímenes (él mataba a parejas que estaban juntas en sus autos, como si envidiase al hombre y odiase a la mujer). En cuanto a Ted Bundy, vemos que éste, tras enterarse a los 13 años de que era adoptado, comenzó a sufrir un trastorno en su desarrollo emocional; y esto, desde luego, fue fundamental en su encaminamiento hacia el crimen.

.El rechazo

El rechazo ha jugado un rol importante en la vida de casi todo asesino serial; venga éste de los padres, de los pares de la institución educativa, del sexo contrario, etc.
como-surge-un-asesino-rechazo
La experiencia de ser rechazado (por los padres, los compañeros de escuela, las chicas, etc) ha jugado un rol importante en la vida de casi todo asesino serial. Estudios científicos señalan que los chicos que sufren rechazo social tienden a ser más agresivos, menos sociables, más impulsivos y ansiosos. Pero lo peor viene cuando surge el odio, tal y como le sucedió a Henry Lee Lucas, a Edmund Kemper y a otros.
En el imaginario social tiene bastante presencia la imagen del rechazado como un individuo de baja autoestima y poca predisposición a la violencia: pero la realidad, en lo que respecta al segundo punto, puede ser totalmente diferente. Así, la psicóloga Karen Bierman de la Universidad de Pensilvania, señala que los chicos que sufren rechazo muestran uno o más de estos patrones de conducta:
  1. Bajos niveles de comportamientos prosociales, como turnarse o compartir.
  2. Elevados niveles de comportamientos agresivos o disruptivos.
  3. Elevados niveles de comportamientos desatentos, inmaduros, o impulsivos.
  4. Elevados niveles de ansiedad social.
Y es que el rechazo no solo puede ser interiorizado y manifestado en forma de auto-rechazo, sino que puede volverse contra su fuente, intensificado y amenazador en su nuevo ropaje: el odio. Lo dicho se vio en el asesino serial Henry Lee Lucas, a quien rechazaban y ridiculizaban por su ojo de cristal, pero eso, según confesó el propio Henry, acabó por hacerlo odiar a todo el mundo… Otro caso, relacionado con el rechazo sufrido por parte del sexo opuesto, es el de Ed Kemper, asesino que mataba a chicas de la clase media y media-alta. Según Ed Kemper, con esto pretendía “golpear a la burguesía”, pero además la ira contra las chicas de la alta sociedad (y hasta cierto punto contra las mujeres en general) estaba detrás de eso, puesto que, en sus visitas a la universidad, Kemper era ignorado e incluso una vez le dijeron que esas chicas eran “demasiado” para él, lo cual naturalmente lastimó su orgullo y, años después, le hizo confesar lo siguiente con respecto a la importancia que tenía en sus crímenes el rechazo que él sentía por parte de las mujeres: “Cuando estaban vivas, las sabía distantes, sin ninguna comunicación conmigo, y yo intentaba establecer una relación” Y es que, y esto hay que recordarlo, Kemper sentía placer sexual al decapitar a sus víctimas femeninas y mirar sus cabezas como “trofeos”.

.La tríada fatídica

Por último, tenemos que los siguientes son tres signos de alarma que, de darse en un individuo determinado, manifiestan una elevada probabilidad de que se transforme en asesino serial.
como-surge-un-asesino-triada-de-mcdonald
Hay tres conductas que, de darse en un individuo determinado, manifiestan una considerable probabilidad de que se transforme en asesino serial: la piromania, la incontinencia urinaria y la crueldad con los animales. La primera se asocia a la búsqueda de una sensación de poder derivada del deseo de destrucción, la segunda a la tensión emocional, y la tecera es realmente siniestra; pues, según dicen los científicos, el torturar a cualquier ser vivo atrofia las redes neuronales asociadas a la capacidad de sentir empatía, cosa esta que, en último término, equivale a un proceso de deshumanización…
.Crueldad con los animales
“La crueldad hacia los animales no es una válvula de escape inofensiva en un individuo sano…es una señal de alarma”, dijo una vez Allen Brantley, agente especial del FBI. Y es que el torturar animales no es solo un medio para desfogar la agresividad sino una escuela de crueldad e incluso, tal y como lo mostró Yoo Young Chul matando perros como preparación psicológica a los asesinatos que luego cometería, es una actividad ideal para acostumbrarse a la muerte y el dolor ajenos.
Según estudios, casi todos los chicos que maltratan animales han sido víctimas de maltrato físico y/o psicológico, generalmente por parte de uno o ambos progenitores, y frecuentemente también por parte de sus pares, ya sea a través del bullying o la simple marginación y rechazo social. Esto es importante porque permite entender el carácter éticamente escalofriante que subyace al fin último de la tortura ejercida sobre animales. Pero para comprender eso hay que tener presente lo que se ha hallado en estudios  científicos: así, en su libro The science of evil, Simon Baron Cohen escribe que: ‹‹Cuando tratamos de explicar los actos de la crueldad humana, no hay ningún valor científico en el término “malo” pero sí hay valor científico en el uso del término “erosión de la empatía”. La afirmación clave en mi libro es que, cuando la gente comete actos de crueldad, un circuito específico en el cerebro (“el circuito de empatía”) disminuye. Esto podría ser temporal (por ejemplo, cuando estamos estresados) o de una forma más duradera.›› Entonces tenemos que el chico, torturando animales, busca disminuir su capacidad de empatía —lógicamente, esto puede ser inconsciente y, si es consciente, no se lo ha de plantear en los términos expuestos—; pero acaso: ¿no es esa capacidad de empatía lo que lo frena de hacer daño a los demás y de exteriorizar su agresividad más allá de cierto punto? Lógicamente sí, y evidentemente esta capacidad empática ya está mermada en el psicópata, pero hay grados y grados, y la crueldad animal es un mecanismo para menoscabarla aún más. Ahora: ¿por qué alguien querría disminuir aquello que frena su violencia?, ¿qué conseguiría con no conmoverse ante el dolor ajeno? Conseguiría poder emplear más a la violencia para controlar a los demás y, en última instancia, conseguiría una capacidad mucho mayor de conseguir sus fines y deseos a expensas de un sufrimiento ajeno que, en virtud de la crueldad, ya no solamente dejará de ser fuente de malestar (como ocurre con la empatía) sino que hasta podrá constituir una fuente de placer… Llegamos así al lamentable proceso ético que casi siempre ocurre en el asesino serial que maltrata animales: primero es una víctima de la maldad y la crueldad de los otros, del mundo; y luego, fundamentalmente como forma de protección, busca extinguir su propia bondad para así adoptar una crueldad y una maldad superior a la de sus victimarios, y suficiente para dejar el sufrimiento propio de la víctima, y pasar a la complacencia perversa del victimario incapacitado para la “debilidad” de la compasión, e hiper capacitado para la supervivencia egoísta y destructiva en un mundo que se percibe como hostil y enemigo.
Lejos de pertenecer a la especulación, la explicación anterior es ilustrada en los resultados compendiados de varias investigaciones criminológicas efectuadas en U.S.A. En efecto, los datos muestran que la tortura de animales tiene elevados porcentajes de presencia en diversas categorías criminales, aumentándose a medida que se aumenta la crueldad inherente al tipo de crimen: acosadores sexuales (36%), acosadores sexuales encarcelados (46%), violadores convictos (48%) y asesinos adultos (58%).
Piromanía
En los asesinos seriales, la práctica de la piromanía aparece generalmente en la niñez y muestra esencialmente la búsqueda de un sentimiento de poder originado en la satisfacción del afán de destruir. Pero la realidad psicológica de la piromanía es aún más profunda y guarda concordancia con la realidad que suelen vivir quienes se transforman en asesinos seriales. Así, el pirómano es generalmente un joven lleno de frustraciones, problemas y desajustes emocionales, rabia acumulada, y usualmente tedio, vacío existencial, sentimientos de impotencia y deseos de protagonismo. Aunque también hay casos en que la piromanía comporta un aspecto sexual, y en ese caso evidenciaría una sexualidad sádica, y quizá algo de pirofilia. Ejemplo de esto último lo vemos en el asesino norteamericano Ottis Toole, quien incendiaba casas abandonadas y luego se masturbaba contemplándolas arder…
Incontinencia urinaria
Estudios criminológicos muestran que aproximadamente el 60% de los asesinos seriales se orinan en la cama siendo ya adolescentes. Esto suele estar asociado al estrés emocional que origina un entorno familiar y social inadecuado y lleno de conflictividad, tal y como el que les toca vivir a los asesinos seriales durante su infancia y adolescencia.



miércoles, 20 de marzo de 2013

A favor y en Contra de la pena de Muerte

En México, la Constitución General en su articulo 22 capitulo uno, prevé la pena de muerte en los siguientes casos: "traidor a la patria en guerra extranjera, parricidio homicidio con alevosía premeditación y ventaja, al incendiario, plagiario (secuestrador), el salteador de caminos, el pirata y los reos de delitos graves del orden militar" (Cortina, 2002). Sin embargo esto no se aplica, en consecuencia no existe. Ya que para "delitos gravísimos, en su lugar se ha colocado la privación de la libertad por un numero considerable de años"(Márquez, 2002).
Márquez (2002), opina que "es tiempo de analizar el tabú y mito para que examinemos con cuidado la posible instalación de esta institución que en muchos países funciona".
Las anteriores consideraciones hacen que las opiniones se dividan en dos bandos: abolicionistas y partidarios de esta ley.
Los partidarios a la pena de muerte señalan que la aplicación de este castigo es valida a un delincuente que haya atentado gravemente en contra de la sociedad porque:
a. Todos tenemos derecho a defendernos de las agresiones que atentan contra nuestra vida.
b. Ayudaría a la autoridad a que otros delincuentes se detuvieran ante el temor de correr la misma suerte (Cortina, 2002).
Para sustentar lo anterior esta corriente cita al antiguo testamento, libro del Génesis capitulo nueve versículo seis: "Será derramada la sangre de cualquiera que derrame sangre humana, porque a imagen de Dios fue creado el hombre", en Éxodo capitulo 21, versículo 12 "Quien hiriere a un hombre, matándolo voluntariamente, debe morir sin remisión", entre otras muchas. Además Silva (1984), hace mención de una declaración realizada por el Papa Pío XII en septiembre de 1952: "privar al condenado del bien de la vida, después de que él mismo se hizo indigno del derecho de la vida, está reservado a la autoridad pública". Todo lo anterior los ayuda a concluir que México al tener un "gobierno revolucionario, anticristiano y masónico, es lógico que sea enemigo de la pena de muerte de los malvados, por ser partidario y mantenedor de la pena de muerte de los más inocentes"(Abascal, 1993).
Pero la contraparte, los abolicionistas se defienden señalando que "existen importantes estudios científicos que demuestran que violencia lo único que engendra es más violencia" (Grima, 1994). Además de expresar que "desde un punto de vista ético resulta altamente contradictorio defender un valor (el respeto a la vida), negándolo a la vez" (¿Pena de muerte?, 2002). Y como era de esperarse esta parte también hace referencia al antiguo testamento señalando que "a pesar de que era culturalmente aceptada la pena de muerte también se encuentran referencias contrarias" (¿Pena de muerte?, 2002), como en el Génesis capitulo cuatro versículo nueve al 15, el cual hace referencia al asesinato cometido por Caín "Quien quiera que matare a Caín, lo pagará siete veces". Además de lanzar una muy buena pregunta al aire "¿Por qué los partidarios de la pena de muerte que recurren al antiguo testamento sólo lo asumen en algunos casos y no en otros? (¿Pena de muerte?, 2002). Por lo que resaltan que la pena de muerte "no sólo significa una violación a los derechos fundamentales de cualquier persona, sino que además implica su negación"(Gonzáles, 2002).
De los argumentos dados por las dos partes se derivan pros y contras para el estado, respecto a la aplicación de esta ley. Entre los pros se encuentran:
1. Si se elimina el individuo éste ya no molestará más, por lo tanto, se evitarán futuros problemas con él.
2. Es una forma de proteger la vida de los ciudadanos.
3. Es mucho más barato eliminar al individuo que mantenerlo en la cárcel.
Y los contras:
1. La corrupción del sistema jurídico puede ser causa de errores, que no podrán corregirse.
2. No es necesaria la pena de muerte para proteger la vida de los demás ya que en la cárcel se puede reformar el sujeto.
3. Es una forma retrógrada de administrar justicia (Grima, 1994).
Aunque no esta comprobado que la pena de muerte funcione hay quien insiste en que "es necesario encontrar soluciones a los altos índices de criminalidad en México y si la pena de muerte se convierte en la única alternativa, debe ser legislada con la aportación de especialistas"(Márquez, 2002).

Conclusión:
Según Márquez (2002): "Ni la aplicación ni la abolición de la pena de muerte tienen relación con el crecimiento o la disminución de la criminalidad". El "tolerar la muerte premeditada, alevosa y ventajosa de un ser humano es convertirse en una sociedad que ha perdido su fe en la humanidad y que reconoce su incapacidad para optar por soluciones preventivas en materia de seguridad pública" (Gonzáles, 2002). Pero por otro lado, hay un buen argumento de Grima (1994): "si el individuo no es matado y alguna vez recobra la libertad supuestamente porque ha rectificado su postura, y vuelve a cometer otro crimen, ¿es éste un riesgo que hay que correr?".
Es fácil darse cuenta por los argumentos antes presentados, que éste es un tema espinoso y difícil de abordar, ya que al respecto han sido muchas las opiniones vertidas por todo tipo de personas entre las que se encuentran: "autoridades civiles, autoridades eclesiásticas, conocedores de derecho y" (Cortina, 2002), lo que hace que intervengan diversas variables.

sábado, 16 de marzo de 2013

Personalidad y conducta antisocial y delictiva


PERSONALIDAD

Integración dinámica de los patrones conductuales derivados del temperamento, carácter y los sistemas de valores internalizados (súper yo). A la estructura de personalidad de un individuo subyacen dos precondiciones: Estructurales y Dinámicas.
· Precondiciones estructurales: grado en que se hayan integrado e internalizado, a través de las relaciones tempranas, el si mismo y las relaciones objetales; llegando en el caso de la personalidad normal (y neurótica) a la constancia objetal, objetos internalizados totales.

· Precondiciones dinámicas: se refiere a la organización de los impulsos (libido y agresión) que se van activando en las relaciones objetales tempranas. En la estructura de personalidad normal se da una integración de la agresión y la libido bajo la dominancia de los impulsos libidinales.

Patrón característico de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persisten a lo largo del tiempo y a lo largo de las situaciones.

La personalidad produce una coherencia en la conducta en contextos diferentes. Por ejemplo, una mujer puede encontrase en situaciones diferentes: Como médico atendiendo a niños, como esposa al interactuar con su pareja y como madre al criar a sus hijos; en todas ellas se muestra cálida, solícita.

Gordon Allport (1961): La personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de los sistemas psicofísicos que crean patrones característicos de conductas, pensamientos y sentimientos.

Analicemos la definición:

La personalidad no es sólo una acumulación de partes y piezas: tiene una organización.
La personalidad no se limita a estar ahí: tiene procesos.
Personalidad es un concepto psicológico, pero está intrincadamente unida al cuerpo físico.
La personalidad es una fuerza causal; ayuda a determinar la forma en la que el individuo se relaciona con el mundo.
La personalidad se muestra en patrones, recurrencias y sentido de coherencia (o continuidad interior).
La personalidad no se muestra de una sino de varias maneras, en conductas, pensamientos y sentimientos.

Eysenck y Eysenck (1987) definen la personalidad como una organización dinámica del carácter, temperamento, intelecto y físico, más o menos estable y organizada, de una persona que determina su adaptación única en el ambiente.

La Definición de la personalidad dada por Eysenck gira alrededor de cuatro patrones de conducta: el cognitivo (Inteligencia), el conativo (carácter), el afectivo (temperamento) y el somático (constitución) de este modo, la personalidad es "la suma total de los patrones conductuales presentes o potenciales del organismo, determinados por la herencia y el ambiente, se origina y desarrolla mediante la interacción funcional de los sectores formativos en que se originan estos patrones conductuales”.

martes, 5 de marzo de 2013

Perfil Criminal


Orígenes del perfil criminológico. 
Los orígenes del perfil criminológico tienen sus raíces aproximadamente sobre 
el año 1888, en Inglaterra, curiosamente en la investigación del caso de Jack el 
Destripador, elaborada por el psiquiatra Dr. Thomas Bond. En este sentido 
encontramos que CANTER1
 el creador de la “psicología investigadora”, dice “… 
este perfil prueba que dicha técnica como herramienta auxiliar de la policía fue 
algo inherente al propio nacimiento profesional de ésta…”. Pero además, se 
confirma dicha técnica como herramienta científica amparada por la 
criminología y la psicología/psiquiatría. 
Lo que es innegable es que el perfil criminológico como técnica de investigación 
criminal se encuentra en sus inicios, reconociéndose como fecha aproximada de 
la primera metodología científica sobre el perfil criminológico, la que realizó el 
F.B.I.2 en los años 1970 en Quantico (Estados Unidos). Podemos decir en 
principio que el cuño originario del término se les debe reconocer a ciertos 
investigadores integrantes de dicha institución. 
Así, el perfil criminal (criminal profiling), es en verdad la terminología que se 
introduce en el mundo occidental. Pero esté término plantea ciertos problemas 
de interpretación. 
Para resolver el problema en el mundo occidental se aplica una termología 
basada en el término perfil criminológico (criminology profiling). Así 
GARRIDO GENOVES3 expone “… con la expresión perfil criminológico estamos 
haciendo referencia de un modo explicito a la aportación que un psicólogo o 
criminólogo hace a las fuerzas policiales para la captura del criminal, y al mismo 
tiempo ponemos de relieve que en esa tarea el experto ha de emplear los 
conocimientos que se derivan de la ciencia de la Criminología”. 
En cambio, con la denominación angloamericana de perfil criminal (criminal 
profiling) hacemos referencia únicamente a un psicólogo, lo cual reduce el 
campo a una sola figura profesional, además de ser ambiguo, ya que, un perfil 
criminal puede consistir en realizar desde un estudio sobre el riesgo de 
reincidencia de un sujeto, a un estudio sobre una serie de características 
comportamentales básicas en relación a un individuo o colectivo, etc.… 

Estamos de acuerdo por tanto con GARRIDO, en que un perfil criminológico 
debe de ser realizado por un profesional experto en el empleo de los 
conocimientos derivados de la ciencia Criminológica (como veremos 
posteriormente este experto solamente realizará su parte concreta dentro del 
equipo multidisciplinar). 
Además, el término criminológico conecta directamente con la propia ubicación 
científica de la técnica criminalística denominada perfil criminológico. 
En España, es GARRIDO GENOVES4 5 a día de hoy el único experto que ha 
realizado perfiles criminológicos por petición de las autoridades policiales ante 
casos de asesinato en serie. Ello es de gran importancia, por que según nuestro 
modelo policial la investigación de un delito es de carácter exclusivo a las 
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, está situación conlleva que si dicho experto ha 
sido consultado en varios casos, nos remite a pensar en la idea de que los 
investigadores policiales necesitan ser orientados en ciertos casos criminales 
ante la producción de una serie de hechos que cuanto menos se les presentaban 
de difícil análisis y solución. 
Si bien es cierto que en está línea pero con carácter privado otros expertos como 
STANGELAND6 y JIMÉNEZ7, han elaborado perfiles criminológicos sobre 
violadores en serie, el primero con una efectividad considerable; el segundo, nos 
encontramos a la espera de conocer la detención del criminal para valorar la 
eficacia de su perfil criminológico publicado.